
Con estas perspectivas de futuro, la empresa Zeus lanza al mercado su novedoso ecosistema de impresión 3D.El ecosistema consta de un buscador de modelos 3D, con un repositorio online de medio millón de modelos, e incorpora un pequeño escaner que empleando la cámara de cualquier smartphone, es capaz de escanear un volumen similar a una lata de refresco.
La impresora Iris pese a su diseño compacto (dimensiones similares a una impresora doméstica tradicional) integra todas las tareas necesarias para crear objetos en 3D, ya sea a partir de un modelo del repositorio al que se puede acceder desde el interfaz gráfico situado en su cara frontal, o de un modelo introducido a través del puerto USB que se incorpora como novedad en este tipo de impresoras; lo cual incrementa la comodidad de la experiencia de uso, al no tener que conectar la máquina a un ordenador para su funcionamiento.
En este vídeo demostrativo, José Manuel González, CEO de Zeus Creative Technologies, comenta con Raúl Mata (Fundador de Gauss Holding) las peculiaridades del funcionamiento de esta novedosa y compacta impresora 3D, así como de las mejoras que represnta frete a otras máquinas.